A lo largo de la historia, muchas marcas han utilizado temas polémicos en sus campañas para generar revuelo, atraer más público o simplemente porque hacen parte de sus valores. Sin embargo, en los últimos años, un nuevo fenómeno ha aparecido para encargarse de ponerle un freno a la publicidad misógina, racista y homofóbica. La cultura de la cancelación ha llegado para recordarnos que debemos ser más cuidadosos que nunca con lo que decimos, pues podría no haber marcha atrás.

Algunos asocian este fenómeno cultural con palabras como crítica, extremismo y censura, pues las redes sociales tienden a convertirse en un medio inclemente cuando se trata de opinar en público. Por otro lado, hay quienes lo consideran una manera de regular elementos obvios que transgreden la integridad de una persona o grupo étnico y buscan que no haya impunidad en este tipo de casos.

Uno de los últimos objetivos de este fenómeno fue Adidas que, por su colaboración con Kanye West y debido a los comentarios antisemitas y racistas del artista, perdió alrededor de USD 246 millones de ganancias. Se calcula que el rapero estadounidense perdió USD 1,5 mil millones de su patrimonio neto, debido a sus afirmaciones antisemitas.

Otra compañía que ha sido duramente castigada es Balenciaga pues luego de haber promocionado dos campañas que se han catalogado como pedófilas (Balenciaga Gift Shop -del fotógrafo Gabriele Galimberti- y otra campaña en colaboración con Adidas-), el equipo legal de la marca ha asegurado que los daños causados por este percance ascienden a los USD 25 millones de dólares y expertos aseguran que esta cifra aumentará el siguiente trimestre.

Hace falta reevaluar nuestras marcas, ser conscientes de qué imagen queremos proyectar y conocer las nuevas narrativas pues algunas situaciones o comportamientos que se consideraban correctos hace algunas décadas… ¡ya no lo son! Hay errores de comunicación que pueden ser manejados. Hay otros que pueden significar la caída de un imperio.

En caso de una crisis ocasionada por una campaña inapropiada que requiera damage control, sería importante tener en cuenta los siguientes pasos:

Las estrategias de marketing y publicidad requieren de una extensa investigación y pensamiento crítico para prevenir errores que puedan costarnos una vida de trabajo y sacrificio. Con más de 4.62 millones de personas en el mundo vinculadas a diferentes redes sociales, estos pasos son una herramienta poderosa que puede ayudarnos a crecer o -por el contrario- ¡llevarnos a un rotundo fracaso!

Leave a Reply